Desde 1898
Bodega Don Bosco tiene una rica y larga historia, una de las más antiguas
e importantes de la vitivinicultura argentina, siempre ligada íntimamente a la dedicada
labor de los salesianos. Veamos algunos hitos importantes.
Hacia 1875 llegan al distrito de Rodeo del Medio, departamento de Maipú los primeros
salesianos con la misión de desarrollar actividades de evangelización, educación y
promoción social de los inmigrantes de la zona.
En el año 1898, doña Lucía Barrionuevo de Bombal dona a los salesianos una finca
de varias hectáreas con viñedos y una bodega en funcionamiento, para ser destinada a
la creación de una escuela de agricultura que permitiera la enseñanza de las labores de
agricultura a los jóvenes.
Desde 1898
Las instalaciones de Bodega Don Bosco también tienen características únicas,
muy particulares y ligadas a su rica historia.
El visitante podrá observar como conviven actualmente las distintas etapas de la
evolución de la bodega. De la primera época se conserva la cava subterránea, que
data de 1880 y que guarda partidas de distintos vinos de diferentes momentos de la
historia de la empresa.
Por otro lado también podremos ver las instalaciones de la tradicional bodega
mendocina, con piletas de cemento destinadas a fermentación y guarda.
En 1968 se inaugura otra etapa: la imponente torre vinaria de 35 metros de altura,
única en Latinoamérica. Responde a la introducción del sistema Sernagiotto que utiliza
la fuerza de gravedad en la elaboración del vino. Está compuesta por 6 pisos con 16 piletas
cada uno y una capacidad total de 2.500.000 litros.
Desde 1898
A la vista se presenta con color violáceo de alta intensidad con tonos azules.
En nariz se presentan notas a violetas, frutos rojos, y cierta mineralidad
que le otorga los suelos de La Consulta. También se puede apreciar
notas a vainilla, coco, y moca dados por su paso por roble.
En boca posee entrada amable, taninos dulces, con recuerdos a cerezas,
ciruelas, mermelada.
El paso por el roble le brinda elegancia y redondez logrando un equilibrio
perfecto a la hora de ser consumido, sin ser invadido por la madera,
buscando que el suelo se exprese en la botella.
Desde 1898
Rojo violáceo de alta intensidad, profundo y atractivo. Su intensidad define una de las características de este
varietal particular. Intenso a especias, pimienta negra, y dependiendo las
condiciones climáticas del año expresa aromas a eucaliptus,
menta y jarilla.
De entrada amable, fresca, persisten las notas mentoladas y
grafito típicas de la variedad. Sus taninos dulces pero intensos hacen
que sea un varietal excelente para combinar con carnes rojas asadas.
Reserva
Rojo violáceo de alta intensidad, profundo y atractivo. Su intensidad define una de las características de este varietal particular. Intenso a especias, pimienta negra, y dependiendo las condiciones climáticas del año expresa aromas a eucaliptus, menta y jarilla. De entrada amable, fresca, persisten las notas mentoladas y grafito típicas de la variedad. Sus taninos dulces pero intensos hacen que sea un varietal excelente para combinar con carnes rojas asadas. Lambrusco Maestri es una variedad de origen italiano, que solo se elabora en Bodega Don Bosco, por ende es exclusiva y única en Argentina.
Reserva
A la vista, presenta un color rojo profundo, con trazos violetas y azules. En nariz podemos encontrar intensos aromas de frutas rojas, con matices florales, violetas, y ciruela seca, conjugados con notas de café, chocolate, vainilla y coco. En boca tiene una entrada amable, suave, redonda; estructura bien balanceada con taninos maduros, donde se combina la fruta, con los aportes de la madera en una compleja paleta de sabores, propios de vinos de crianza. Excelente compañero para platos con personalidad, carnes braseadas, guisos, estofados de aves.
Vino
A la vista presenta un color naranja intenso, con destellos cobre, brindados por su paso en madera y procesos de oxidación controlada que sufre. En nariz y boca presenta una alta complejidad dado por sus años en barricas de 4° y 5° uso, donde aparecen notas a nuez, piel de naranja, miel, café con un final largo y dulce que proviene de sus 80 gramos de azúcar residual propios de la uva.
Vino
Este vino es un homenaje al trabajo fecundo que realiza la Obra Don Bosco en Rodeo del Medio,
al cumplirse 120 años del filtrado del primer Licoroso realizado en la Bodega del mismo nombre.
Con este vino especial, comenzó la actividad vitivinícola y educativa de los Salesianos de Don Bosco,
en el año 1901.
A 120 años del inicio, la tarea continúa, reflejando los valores que Don Bosco impulsó: educación,
evangelización y trabajo.
Orgullosos, seguimos compartiendo los vinos de Bodega Don Bosco, que son un signo de tarea constante,
productos de calidad y formación de profesionales para el mundo.
El vino tiene su añejamiento en barricas de roble francés tostado
medio y barricas de roble americano sin tostar de 4-5º uso. Dichas barricas, previo
a ello tuvieron vinos tradicionales que ayudaron para “amansar” las barricas cuando
eran nuevas, para quedar acondicionadas y en condiciones para que el licoroso
repose en ellas 20 años sin que las mismas tapen las características del vino.
Línea Bosco
Bodega Don Bosco abre sus puertas al turismo para que los visitantes puedan conocer los disintos atractivos que posee. La Bodega ha sido Declarada de Interés Turístico Patrimonial de la provincia de Mendoza, como CUNA DE LA ENOLOGÍA ARGENTINA. Durante la visita Ud. podrá conocer las distintas etapas históricas de la bodega, desde la antigua cava de 1880 hasta las modernas instalaciones tecnológicas actuales.